En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial y de la semana por los Derechos de las Personas Afrodescendientes, tenemos el honor de recibir a las Expertas del Grupo de Trabajo sobre Afrodescendientes de Naciones Unidas en nuestra Casa de la Cultura Afrouruguaya para dialogar acerca de la «Agenda Afrodescendiente: Logros, Perspectivas y Desafíos». Como sociedad civil organizada afro-uruguaya, estamos comprometidos con la promoción de la cultura y la lucha contra la discriminación racial. ¡Únete a nosotros el jueves 23 de Marzo a las 18 hrs para participar en este importante evento!
Isla de Flores 1645 esq. Minas
Uruguay
Visita del Grupo de Trabajo de Expertos sobre Afrodescendientes (WGEPAD) NOTA CONCEPTUAL
Antecedentes
El Estado uruguayo ha mostrado su compromiso con el desmantelamiento del racismo. Uruguay cuenta con un marco normativo e institucionalidad que es un avance para luchar contra el racismo y la discriminación racial y garantizar la efectividad del acceso a los derechos humanos de las personas afrodescendientes: la Ley N° 17.677 sobre incitación al odio, al desprecio, a la violencia o a la comisión. de actos contra ciertas personas; Ley N° 17.817 que crea la Comisión Honoraria de Lucha contra el Racismo; Plan Nacional contra el Racismo y la Discriminación y el Plan Nacional por la Equidad Racial, entre otros; Ley 19.122 de medidas afirmativas, etc.
Sin embargo, tal como lo reiteran los mecanismos internacionales de derechos humanos, persisten desafíos en este país, especialmente en lo que respecta a la discriminación racial, el racismo estructural y las brechas en el acceso a los derechos humanos en igualdad de la población afrodescendiente en Uruguay.
Así, ICCPR (2022) reconoció numerosos esfuerzos para combatir la discriminación, pero se mostró preocupado por la persistente discriminación estructural contra las personas afrodescendientes, especialmente mujeres y niñas, e instó a Uruguay a prevenir y combatir la discriminación racial y aumentar la educación y la conciencia pública al respecto. El Comité DESC también llamó a Uruguay a redoblar los esfuerzos para combatir la discriminación racial, aumentar las campañas de sensibilización e implementar el plan nacional contra el racismo y la discriminación mediante la implementación efectiva de la Ley No. 19122.
Como lo identificó el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), entre otros puntos, es necesario revisar las definiciones de discriminación directa e indirecta en todas las áreas del derecho y la vida pública, de manera de mejorar al enjuiciamiento, el castigo y la reparación de los casos de discriminación y violencia racial ante los tribunales, en las esferas del derecho penal, civil y administrativo. Urge a contar con una regulación integral para combatir de manera efectiva la discriminación racial. También hace un llamado a una coordinación más efectiva entre los diversos mecanismos para combatir la discriminación racial, evitando la superposición de los recursos financieros, técnicos y humanos adecuados asignados a esos mecanismos. El Comité solicita especial atención a la situación de las mujeres y niñas afrodescendientes.
En el mismo sentido, el Comité CEDAW (2016) elogió a Uruguay por haber realizado importantes acciones para promover la igualdad racial sobre los patrones históricos de discriminación contra la población afrodescendiente uruguaya. Identifica el racismo, los prejuicios y la exclusión social que sufren las mujeres afrodescendientes uruguayas y las discriminaciones transversales que se manifiestan en el desproporcionado nivel de exclusión educativa, embarazo precoz, salarios más bajos, incorporación laboral más desventajosa y menores niveles de participación pública y política. También hace un llamado a campañas de concientización, medidas especiales, seguimiento, coordinación de la respuesta estatal para el desmantelamiento de la discriminación sistémica.
En el marco del Examen Periódico Universal, Uruguay ha recibido 16 recomendaciones sobre discriminación racial, racismo y la situación específica de las personas afrodescendientes. La
experta internacional sobre el disfrute de todos los derechos humanos por parte de las personas mayores expresó su preocupación por la persistencia de desigualdades estructurales y discriminación contra los afrouruguayos, reflejada en los niveles desproporcionados de pobreza y exclusión social de este sector de la población.
La mayoría de las recomendaciones recibidas en 2016 siguen vigentes, especialmente las relativas a temas de igualdad sustantiva y prácticas. Desde el punto de vista de los marcos legales, se han logrado algunos avances; por ejemplo, en lo que concierne la implementación de medidas y en particular, las relativas a la implementación del Plan de Igualdad Racial Étnica, aún presentan grandes deficiencias (en términos de recursos técnicos, humanos, capacidades de financiamiento y voluntad política para visualizar la importancia de su implementación efectiva). implementación).
La situación de pobreza y desigualdad estructural de la población afrodescendiente se agravó a raíz del COVID-19, principalmente en lo que respecta a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. En 2020, en el contexto de la pandemia, se eliminaron algunos programas de recolección de datos que inciden en el conocimiento sobre la desigualdad social en la población afro. Sin embargo, existen evidencias que indican que la pérdida del trabajo, la brecha digital, el acceso a los servicios de salud por el cierre de los centros de salud, los problemas relacionados con la salud y el saneamiento, la inseguridad alimentaria, la violencia de género y la pérdida del trabajo y de los espacios de referencia vinculados a la cultura y el candombe constituyen los principales temas críticos identificados por la sociedad civil en el contexto de la pandemia. Así, esta visita se da en un año clave, pues el Estado volverá a pasar ante el Comité CERD. Su última revisión tuvo lugar en 2016 dando como resultado una serie de recomendaciones al país.
En este contexto, el UNCT y el Coordinador Residente han determinado como prioridad clave del Marco de Cooperación 2021-2025 (UNSDCF, por sus siglas en inglés) enfocarse en la población afrodescendiente. Siguiendo los compromisos establecidos en el Programa de Actividades del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, así como en la Declaración y Plan de Acción de Durban (DDPA), el Llamado a la Acción del Secretario General, el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, los esfuerzos del UNCT en Uruguay han buscado promover la toma de decisiones y la elaboración de leyes del Estado basadas en datos para garantizar que la población afrodescendiente no se quede atrás.
En el marco de estos elementos, se ha programado la visita técnica del Grupo de Trabajo de Expertos sobre Afrodescendientes (WGEPAD, por sus siglas en inglés) a Uruguay. El Grupo de Trabajo de Expertos en Afrodescendientesfue establecido el 25 de abril de 2002 por la entonces Comisión de Derechos Humanos, después de la Conferencia Mundial contra el Racismo celebrada en Durban en 2001, y el mandato ha sido renovado posteriormente por el Consejo de Derechos Humanos. Está compuesto por cinco expertos independientes. El Grupo de Trabajo forma parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y, en el marco de su mandato, ha hecho diversas visitas de evaluación a la región como a Perú, Argentina y Ecuador, promoviendo un debate amplio para la mejora de la situación de derechos humanos y el concurso de diversos actores para este objetivo.
En el marco del mandato otorgado por el Consejo de Derechos Humanos, además de las visitas de evaluación a países para analizar la situación de los derechos de las personas
afrodescendientes, también realiza visitas técnicas para contribuir con los actores nacionales y las agencias del Sistema de Naciones Unidas en el desarrollo de capacidades, abogacía e implementación de recomendaciones hechas a los países como, por ejemplo, las Guías Operacionales para la inclusión de las Personas Afrodescendientes en la Agenda 2030, así como en la implementación de las recomendaciones de otros mecanismos de derechos humanos como el CERD y EPU.
La visita tiene lugar en un año clave dado que el Estado será examinado por el Comité CERD y los actores interesados como sociedad civil y ONU Uruguay presentarán sus informes en el marco del cuarto ciclo del EPU, mientras que el Estado lo presentará en mayo de 2024. Por lo que es una visita clave para analizar el estado de implementación de recomendaciones, identificar obstáculos para el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas afrodescendientes, al tiempo que se identifican buenas prácticas que puedan replicarse con efectividad en la implementación de recomendaciones (a nivel local o nacional). Finalmente, la visita es una oportunidad para construir/reforzar puentes hacia futuros diálogos multiactor.
La visita será llevada a cabo por dos de las expertas del Grupo, Sra. Catherine S. Namakula (Uganda) y Sra. Barbara G Reynolds (Guyana). Tendrá lugar entre el 21 y el 24 de marzo de 2023.
Ver biografías debajo y sitio web del Grupo: https://www.ohchr.org/es/special-procedures/wg african-descent
Objetivos
– Brindar asistencia técnica a los diversos actores del país y compartir experiencia sobre prácticas exitosas para la implementación de recomendaciones de los mecanismos de derechos humanos, que lleven a acciones concretas para la protección de los derechos de las personas afrodescendientes, en línea con los estándares internacionales y desde el mandato de cada actor (Estado, OSC, ONU, cooperación internacional, INDH, etc.)
– Identificar los principales focos de trabajo para fortalecer la aplicación efectiva de las políticas públicas a fin de que se genere el impacto deseado en la calidad de vida de las personas afro (capacidades técnicas, financiación, entre otros)
– Brindar elementos que contribuyan facilitar los diálogos efectivos entre los múltiples actores que participan del desarrollo de políticas públicas para las personas afrodescendientes.
Biografía de las expertas
Sra. Catherine S. Namakula (Uganda)
La Sra. Namakula es profesora titular de la Universidad del Estado Libre de Bloemfontein (Sudáfrica) y catedrática de Derechos Humanos y Justicia Penal de la Universidad Humanista Global de Curazao. Ha publicado artículos sobre derecho público y ha ocupado diversos cargos en organismos y organizaciones de expertos. Ha realizado notables contribuciones académicas relacionadas con la inclusión de las personas en los procesos de justicia penal, la promoción de la paridad de estima de las lenguas africanas y la garantía de una actuación interpretativa eficaz. También es asesora jurídica y líder comunitaria entre las entidades y asociaciones de inmigrantes de Sudáfrica. Es doctora en Filosofía por la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo (Sudáfrica), y tiene un máster en Derecho de los Derechos Humanos por la Universidad de Nottingham (Reino Unido), entre otros títulos.
Sra. Barbara G Reynolds (Guyana)
La Sra. Reynolds fue vicerrectora de la Universidad de Guyana desde agosto de 2014 hasta septiembre de 2019. Anteriormente, la Sra. Reynolds fue Jefa de Educación de Save the Children UK, habiendo pasado las dos décadas anteriores en UNICEF. La Sra. Reynolds comenzó su carrera profesional como profesora y sigue involucrada en la educación. Copreside el Grupo de Trabajo de Competencias Digitales de la CARICOM. Es una activa profesional de los derechos humanos y una experimentada facilitadora de la integración de los derechos humanos y el género. Tiene una licenciatura en Educación (Caribbean Union College), un máster en Currículo y Enseñanza (Howard University), un diploma de postgrado en Educación a Distancia (University of London), un doctorado en Desarrollo de la Educación Internacional/Currículo e Instrucción (Columbia University) y un máster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos (University of Oxford). La segunda lengua de trabajo de la Sra. Reynolds es el portugués.