Desde el 7.7.22 hasta el 14.8.22 estará disponible para visitar la exposición Africamericanos de:
Pablo Albarenga y Mayra Da Silva (UY), Yeison Riascos (CO) Eustaquio Neves (BR) en la Casa de la Cultura Afrouruguaya. Fotos de la inauguración, fotografías de Lucía Martí/CDF:
AFRICAMERICANOS es un proyecto transmedia de investigación, producción visual y exhibición que pretende reflexionar sobre la construcción de los imaginarios asociados a la comunidades afrodescendientes en América Latina y el Caribe. La primera muestra realizada en el Centro de la Imagen (México) reunió material de archivos latinoamericanos e imágenes contemporáneas de diversos artistas, en una recopilación visual que aborda las múltiples capas de esta realidad para redimensionar y reflejar algunas aproximaciones que se han realizado hasta la fecha, así como nuevas visualidades sobre realidades poco conocidas. Históricamente se han producido procesos de invisibilización, blanqueamiento, ocultación y deconstrucción de la imagen de los afrodescendientes, por lo que se propone reconstruir visualmente el mapa de la diáspora africana en Latinoamérica desde distintas disciplinas y perspectivas. La investigación y curaduría es realizada por Claudi Carreras.
En esta ocasión, en la Casa Afrouruguaya se exhibe una selección de tres proyectos presentados en el Centro de Fotografía (2021): Afrouruguayos de Mayra Da Silva y Pablo Albarenga (UY); Descendimientos de Yeison Ryascos (CO) y Buena presencia de Eustaquio Neves (BR).».
Biografías y descripciones
Mayra Da Silva y Pablo Albarenga (Uruguay)
Afrouruguayos
Este proyecto surge de la inquietud de realizar una investigación conjunta, guiada por la construcción de nuevas narrativas sobre la representación de la comunidad afrodescendiente en Uruguay. En este sentido, compartimos enfoques sobre las formas de producir y explorar el trabajo con comunidades, abordando diversos temas que deconstruyen y multiplican las posibles miradas, motivadas por una postura comprometida y transformadora en la práctica artística. Conjuntamente, creamos un dispositivo visual que busca desafiar la mirada hegemónica a través de la ritualidad contemporánea, donde se pretende reconstruir y resignificar la memoria e identidad afrouruguayas, entrelazadas con territorios simbólicos y espirituales. El paisaje experimental problematiza la invisibilidad y la ausencia, de generación en generación, atravesando los caminos luminosos y sagrados como forma de resistencia, y creando así espacios de tránsito y unión que abrazan la libertad. Este proyecto fue el ganador en Uruguay de la convocatoria AECID para nuevas narrativas sobre comunidades afrodescendientes en América Latina.
Mayra Da Silva (Pando, Canelones, 1983)
Afrouruguayos
Es artista visual, comunicadora y activista. Diplomada en Afrodescendencia y Políticas Públicas por la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar). En su obra utiliza la fotografía, la instalación y el archivo como lenguajes de investigación. Construye una búsqueda identitaria que le permite reflexionar y problematizar sobre temas que se vinculan con la decolonialidad, la interracialidad, la afrodescendencia, el género y la estética, entre otras.
Pablo Albarenga (Montevideo, 1990)
Afrouruguayos
Es fotógrafo y narrador visual. Se ha dedicado principalmente a documentar y acompañar los conflictos de tierra en América Latina y cómo estos afectan a las poblaciones que ancestralmente habitan estos territorios. Estas comunidades se encuentran actualmente amenazadas por grandes proyectos y actividades económicas que ponen en riesgo su supervivencia, como la explotación de recursos naturales, la minería, la explotación de madera y la agricultura intensiva. Es, además, explorador de National Geographic y grantee del Pulitzer Center. Fue seleccionado en 2020 como el fotógrafo del año por los Sony World Photography Awards. Agradecemos a Julio Pereyra por la colaboración y a las familias: Pereyra Martinez, Sequeira Rodríguez, Olivar Rodríguez, Rodríguez Naciente y Ferruco por su participación en el proyecto
Yeison Riascos M. (Colombia)
Descendimientos
Estudió Artes Plásticas en la Universidad del Cauca. Vive y trabaja con la comunidad en Buenaventura. Dentro de su práctica artística se dedica a temas vinculados a la tradición, la memoria y la cultura del Pacífico colombiano, presentes en cada una de sus obras. Desde 2009 ha participado en múltiples exposiciones individuales y colectivas en Colombia. Su trabajo rescata la esencia del litoral del Pacífico, que lleva consigo la religiosidad católica ligada a las costumbres de la región. Realiza esculturas, dibujos e imágenes poéticas por medio de la fotografía, en las que las personas de la comunidad son las protagonistas. Su modo de vida real se combina con imágenes iconográficas de la iglesia católica, en una síntesis cargada de simbolismo. En su estética se revela y conserva la identidad que las distingue de otros grupos étnicos. Descendimientos se trata de un conjunto de retratos en los que se enaltecieron cualidades y formas del diario vivir de las personas de mi comunidad, pero, al mismo tiempo, se reconstruyó un imaginario que reafirma la situación actual de los pobladores del país, con una serie de elementos que le dan una caracterización homogénea, fundamentada en estudios y definiciones científicas nacionales e internacionales. Fue importante la recopilación de la tradición oral en esta investigación artística, ya que se mantendrá de generación en generación y perdurará como memoria viva de lo que fue, de lo que es y será, por medio de nosotros, los afrodescendientes.
Eustáquio Neves. (Brasil)
Buena presencia
Buena presencia es una serie creada a partir de los carteles impresos en la época de escavitud en Brasil, en los que se advertía cuando un esclavo había huido. En ellos se incluía una descripción del esclavizado bajo el título de “Buena presencia”. Comparo estos textos con los de las ofertas de empleo publicadas en los clasificados de periódicos contemporáneos que hasta hace poco usaban esta frase, con el fin de reflexionar sobre sus significados y alcances. Paradójicamente en muchos de los anuncios se discrimina a un individuo por ser negro, pues al solicitar a trabajadores con “buena presencia”, se está convocando a personas caucásicas. Cartas al mar es una serie que desarrollé a lo largo de un año, durante 2016, a partir de textos relacionados con el muelle de Valongo, en Río de Janeiro. Fui reuniendo testimonios de habitantes y comerciantes en mis visitas a la zona portuaria de esta región. La investigación dió como resultado una serie de doce imágenes producidas con distintas técnicas: emulsión fotográfica sobre papel de algodón y película Kodalith con pintura acrílica. Se sabe que en los puertos de Río de Janeiro llegó el 60% de los esclavos que fueron traídos de áfrica. El muelle de Valongo fue creado específicamente para éste propósito: recibió oleadas de hombres y mujeres esclavizados. Si bien, éste fue un puerto de desembarque, también fue una suerte de campo santo para aquellos que al llegar estaban muertos o muy enfermos, debido al complicado viaje que emprendieron para cruzar el Atlántico, en los compartimentos de las embarcaciones de esclavos. Este proyecto intenta recuperar una parte de esa memoria para futuras generaciones y reflexionar también sobre la resiliencia. Su tratamiento en el cuarto oscuro, así como los sellos postales y textos que se incorporaron en la postproducción de las imágenes refieren a una cuestión de tiempo, historia y documento. Es el caso de las cartas lanzadas por la borda con la esperanza de que generaciones más jóvenes la encuentren. Las imágenes que integran Cartas al mar se construyeron a partir de autorretratos, archivos fotográficos de amigos y familia.